Nuestros Servicios
¿Qué hacemos?
Ponemos al servicio de nuestros clientes y sus obras,
toda nuestra experiencia y medios técnicos para garantizar el éxito de cada proyecto.
¿Qué hacemos?
Ponemos al servicio de nuestros clientes y sus obras,
toda nuestra experiencia y medios técnicos para garantizar el éxito de cada proyecto.
Pueden solicitar estas ayudas las entidades inscritas en el Registro de Entidades Religiosas (Hermandades, parroquias, comunidades religiosas…). La solicitud debe ir acompañada de un proyecto de intervención normalizado redactado por técnicos competentes.
Si es propietario, está en posesión o es titular de un bien cultural mueble y está interesado en ser beneficiario de estas ayudas, póngase en contacto con nosotros.
Cualquier actuación sobre el Patrimonio Cultural exige la redacción de un proyecto previo donde se describa el estado de conservación del bien, tratamientos a aplicar, recursos humanos y presupuesto. Todo ello en base a los estudios técnicos complementarios realizados y la metodología correspondiente de intervención.
Para las obras que lo requieren, nuestros proyectos cumplen con todos los requisitos mínimos exigidos en el art. 22 de la ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía para Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) así como los contemplados para la restauración de objetos artísticos pertenecientes a la Iglesia Católica.
Interesado el cliente en llevar a cabo el proyecto, en base a los trabajos que se hayan especificado previamente en el informe técnico o proyecto ya redactado, se procederá al traslado de las piezas e inicio de los trabajos.
Durante todo el proceso se seguirá un método específico de trabajo y unos criterios de actuación basados en principios teóricos, conceptuales y deontológicos internacionalmente aceptados por las instituciones y los profesionales de la conservación-restauración de bienes culturales. Éstos pueden resumirse en la necesidad de un conocimiento previo y multidisciplinar de la realidad de la obra que permita aplicar la metodología de actuación; respeto a la singularidad de los bienes culturales, interviniendo sólo en función de las necesidades del bien y de una manera plenamente justificada, adoptando un criterio de mínima intervención; y utilizar tratamientos y materiales reversibles y fácilmente discernibles.
Una de las líneas de actuación que más fuerza ha cobrado en las últimas décadas en materia de conservación patrimonial es la implantación de métodos preventivos frente a la restauración tradicional, dado que ha quedado puesto de manifiesto que la mejor forma y más económica de conservar el patrimonio cultural es a través de la prevención de futuros deterioros y la aplicación de métodos de prevención al conjunto de las colecciones.
A esta actividad es a la que se le ha venido a llamar “conservación preventiva”, por oposición a las acciones y tratamientos que se realizan físicamente sobre el objeto para paliar los daños presentes denominados comúnmente como conservación y restauración.
Por tal motivo, ponemos a disposición de nuestros clientes el servicio de consultoría técnica y redacción e implantación de Planes de conservación preventiva, haciéndose cargo de la evaluación y seguimiento de los objetos que integran el conjunto patrimonial encomendado, asesorando a la propiedad en el diseño y mejora de las condiciones medioambientales, expositivas, de almacenaje y control de inventarios; seguimiento anual de las piezas y tratamientos preventivo-curativos, embalajes…
Asistencia técnica e intervención para el correcto embalaje, transporte, colocación y exposición de las piezas en el contexto de exposiciones temporales y permanentes.
Servicio de producción de actividades de difusión, puesta en valor y musealización de patrimonio artístico y/o monumental.
La correcta identificación y organización de las piezas pertenecientes a una colección, a través de un inventario redactado de forma profesional, es determinante para la correcta preservación de los bienes culturales. Además está más que recomendada su elaboración por parte de las autoridades y empresas aseguradoras frente a posibles actos vandálicos, robos y/o episodios catastróficos.
También ofrecemos la posibilidad de obtener un informe de valoración de uno o varios objetos artísticos, en el que se justifique de forma razonada el valor de dicho bien, de acuerdo a unos criterios establecidos, un exhaustivo análisis y recopilación de datos económicos y bibliográficos.
Para ambos casos, realizamos una primera visita, gratuita y sin compromiso, en la que evaluamos los objetivos y el alcance del servicio, lo que nos permite ofrecer al cliente un adecuado presupuesto del mismo.
Organizamos todo tipo de cursos de especialización y/o jornadas técnicas, de difusión o formación para grupos organizados, ayuntamientos, diócesis, fundaciones, asociaciones… que tengan como finalidad la concienciación, puesta en valor, difusión o la formación específica de sus miembros, siempre dentro del marco normativo de competencias de los profesionales del patrimonio. Para ello, diseñamos de forma específica sus contenidos curriculares adaptándolos al perfil académico y profesional de los alumnos/asistentes o, en su caso, para el público en general.
En general, cualquier consulta, investigación, asesoramiento en materia turísico-patrimonial, programa, proyecto o informe pericial que requiera elaboración por parte de un profesional experto en materia de conservación-restauración de bienes culturales podrá ser susceptible de llevarse a cabo por los profesionales de la empresa que le presentarán una propuesta adaptada a sus necesidades y presupuesto.
No dude en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderle.
La conservación y restauración de bienes culturales es una disciplina profesional que exige una alta cualificación profesional.
Su objetivo principal es la preservación del patrimonio cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras, asumiendo el difícil reto que supone, en muchos casos, combinar función y uso con perdurabilidad.
Por tal motivo, todos nuestros proyectos siguen un método específico de trabajo y unos criterios de actuación basados en principios teóricos, conceptuales y deontológicos internacionalmente aceptados por las instituciones y los profesionales de la conservación-restauración de bienes culturales, implementados, a su vez, en la legislación estatal y autonómica.
Para poder proceder con garantías, la empresa pone a disposición de sus clientes todos los medios técnicos necesarios y diferentes técnicas de examen para profundizar en el conocimiento exhaustivo del bien cultural: