Retablo Mayor
Juan de Valencia y Antonio González de Guzmán (carpintería y talla); Vicente Álvarez (Policromía y dorados); 1706-1762.
Capilla de la Piedad; Hermandad del Baratillo, Sevilla.
Las alteraciones más importantes identificadas sobre la obra tenían su origen, por un lado, en los problemas morfológicos y/o estructurales derivados de la particular construcción y composición del retablo, tanto en su asentado primitivo en el s.XVIII como por la ampliación del camarín y otras reformas llevadas a cabo a lo largo del s.XX; en segundo lugar, el deterioro manifiesto que presentaban algunos materiales fruto de su propia fragilidad -telas encoladas, por ejemplo- o su composición química; gran repercusión tienen todos los daños derivados de su uso y manipulación a lo largo de los siglos, donde cabría incluir las “reparaciones” acometidas o la instalación de luminarias, entre otros; y, por último, la acción de los agentes de deterioro vinculables al medioambiente -temperatura, humedad, contaminación…- que son el origen de otros procesos de deterioro tan evidentes como el depósito de polvo que se distribuye por toda la superficie.
Puede conocer más detalles pinchando aquí.
Cliente: Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad
Fecha ejecución: Junio 2018 – Enero 2019.