Mª Stma. de los Dolores
Manuel García de Santiago, s.XVIII.
Hermandad de la Vera Cruz. Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada; Guillena (Sevilla).
Esta dolorosa -titular de la cofradía de la Vera Cruz de la localidad sevillana de Guillena- fue realizada por el escultor Juan García de Santiago a finales del s.XVIII, puesto que dejó su rúbrica en el interior de la misma; descubrimiento que se llevó a cabo durante la restauración anterior acometida, esto es, en 1984 y por parte del escultor-imaginero Francisco Berlanga Ávila. Con anterioridad a 1984, la imagen había sido sometida a otro proceso de restauración por parte del también escultor Manuel Pineda Calderón en 1955.
Juan García de Santiago, maestro escultor y tallista, era hijo de Manuel García de Santiago, también maestro escultor y arquitecto de retablos, uno de los artistas más destacados del siglo XVIII, que a su vez era hijo de Bartolomé García de Santiago, maestro escultor que laboró en Sevilla a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Según Silva Fernández, la imagen debió ejecutarla entre 1771, cuando se sabe trabajaba junto a su padre y su hermano Juan Bartolomé en el retablo mayor de la iglesia conventual del Valle de Sevilla, y 1800 aproximadamente, ya que a finales del siglo XVIII y principios de la centuria siguiente, se ha documentado su trabajo en la ciudad de Cádiz.
Las actuaciones acometidas podemos dividirlas en varias líneas de trabajo:
– Eliminación de elementos metálicos: En los casos en los que eran el origen de patologías afectas tanto al soporte como a la policromía de la imagen, siendo sustituidos por espigas de madera.
– Tratamiento de limpieza del estrato superficial de la policromía, manteniéndose la de 1955 como testimonio de la historia material de la obra.
– Sustitución de la pestañas: Las que presentaba la imagen no tenían, ni la morfología adecuada ni habían sido colocadas correctamente, por lo que distorsionaban la mirada de la dolorosa. Su sustitución permitió corregir dicha alteración, tan importante desde el punto de vista estético.
– Revisión y sustitución de los elementos afectos a su funcionalidad: Se actualizaron, en los casos en los que era necesario, los elementos constitutivos de la estructura de una imagen de vestir, como son el candelero, los brazos articulados, anclajes para la colocación de elementos iconográficos, etc. con el objetivo de asegurar una correcta conservación de de los mismos a futuro y el adecuado funcionamiento -tanto estético como mecánico- a tenor de la funciones que cada uno de ellos tiene encomendados.
Cliente: Primitiva y Humilde Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, Mª Stma. de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz. Guillena (Sevilla).
Fecha ejecución: Mayo – agosto 2017.