Inmaculada Concepción

Anónimo sevillano, 1ª mitad s.XVII.

Parroquia de San Vicente; Sevilla. 

Hasta la fecha no existe constancia documental del origen de esta obra, ni su encargo ni procedencia, sólo que en 1815 ya figuraba en la sacristía de la iglesia parroquial de San Vicente, donde ha permanecido hasta su intervención.

La obra, de una altísima calidad, se encontraba en un estado de conservación realmente deficiente por las pérdidas cuantiosas que sufría y sus correspondientes repintes aplicados como subsanación, lo que había provocado, junto con la oxidación del barniz de protección el oscurecimiento de la superficie hasta niveles de ilegibilidad. Dichos daños en la pintura tenían su origen en sendas lagunas originadas en el soporte textil, el cual había sufrido también un acusado deterioro.

El tratamiento efectuado, una vez redactado  y aprobado el proyecto de intervención, consistió en el desmontaje de la obra de marco y bastidor, tratamiento de consolidación de los estratos pictóricos, limpieza del reverso de la tela, reentelado y montaje sobre nuevo bastidor de madera, tratamiento de limpieza y eliminación del barniz, repintes y otras adiciones, reintegración volumétrica y cromática de todo el conjunto y barnizado de protección.

Por su parte, el marco que la guarece -pensamos que original de la época de ejecución de la obra- también ha sido objeto de un tratamiento de conservación-restauración.

Cliente: Parroquia de San Vicente Mártir, Sevilla; Archidiócesis de Sevilla.

Fecha ejecución: Febrero – Septiembre 2019.

Figura de protección: La obra está incluida en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, en base a la Disposición adicional Quinta de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía.